
Emoción, respeto y agradecimientos en la despedida de los fieles al Papa
Peregrinos llegados de todo el mundo esperan pacientemente su turno para santiguarse o arrodillarse frente a su féretro.
El respeto y el recogimiento marcan la jornada de este miércoles en la basílica de San Pedro, donde miles de fieles hacen una larga cola para dar su despedida al Papa Francisco, cuyo cuerpo yace expuesto ante el altar de la Confesión desde esta mañana.
Desde entonces, una marea humana avanza lentamente por la nave central del templo. Bajo un sol intenso que baña la plaza de San Pedro, peregrinos llegados de todo el mundo esperan pacientemente su turno, protegidos con sombrillas, gafas de sol y botellas de agua.
Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.
En el interior de la basílica, la gran afluencia permite a los fieles detenerse apenas unos segundos ante el féretro del Papa Francisco, lo necesario para santiguarse o arrodillarse, lo que ha llevado a muchos a buscar espacios cercanos, como la zona a la izquierda del altar, para poder rezar o inclinarse en señal de respeto.

"Después del cúmulo de gente que hay para verlo y lo estrecho que es el pasillo central de la basílica... topárselo de frente impacta. Lo habíamos visto esta mañana por televisión, pero impacta verlo al natural", comentó una visitante.
A la salida se mezclan grupos de escolares y turistas, religiosos y personas que han viajado en solitario desde distintos puntos del planeta para despedirse del pontífice.
Lea también: El camarlengo presidirá el viernes rito del cierre del féretro del Papa Francisco
En avión, tren o incluso en coche, centenares de personas pusieron rumbo a Roma tras conocerse la inesperada muerte del Papa el pasado lunes a los 88 años.
Entre ellas, un grupo de amigos de Murcia, España, que llegaron a la capital italiana la noche de este martes, exclusivamente para despedirse este miércoles del pontífice y emprender de manera casi inmediata el viaje de vuelta.
"El papa pensaba en español y conectamos con su pensamiento, era fácil de entender", explica Pedro, miembro de la expedición murciana, que dijo haber sufrido una “conmoción grandísima” al ver el féretro.

Un "océano de amor" para Francisco
"Es como saludar a tu padre por segunda vez. No tengo ni papá ni mamá, así que es duro saludarlo por última vez", relató Griselda Medici, una argentina que vive en Italia desde hace 23 años que describió la cantidad de gente en el Vaticano como un "océano de amor hacia el papa".
"El papa es un migrante como yo. Escucharlo los domingos con sus características argentinas, esa chispa, ese chiste que se le escapaba, es como que te hace estar en casa. En estos 12 años cada vez que lo veía por televisión decía: '¡Eccolo! Es mi papa'", añadió.
Lea también: Conmovedor: la monja amiga del Papa que rompió el protocolo y lloró ante el féretro
Francisco, que falleció el lunes a los 88 años tras varios meses de complicaciones de salud, será enterrado el sábado en una ceremonia que se prevé multitudinaria con más de 200.000 asistentes.
La basílica seguirá abierta hasta la tarde del viernes para quienes deseen despedirse del pontífice que marcó una época por su cercanía, su lenguaje directo y su defensa de los más vulnerables.
EFE